top of page

IDEARIO CEA

1.- PRESENTACIÓN
El presente documento tiene la finalidad de dar las líneas directrices en la forma de pensar y ejecutar que en su conjunto denotan nuestra identidad, este es un instrumento de lectura y reflexión para Padres de Familia, Profesores, Alumnos y todas aquellas personas que están relacionadas con el Centro Escolar Acuautla.


El ideario del colegio constituye la base de la formación que los alumnos van a recibir, por tanto, es importante conocer cuáles son los cimientos de la formación humana, espiritual y académica que la comunidad escolar obtendrá en su paso por nuestro colegio.

2.- INTRODUCCIÓN
En el Centro Escolar Acuautla, ofrecemos educar varones con una formación integral, para insertarse con éxito en la sociedad.


En 1983, Mons. Álvaro del Portillo, Prelado del  Opus  Dei,  reunido  con  un  grupo  de profesionales  y  empresarios  de  México  en  una casa cercana a la laguna de Chapala, en Jalisco, comentó que había llegado la  hora de que en la  Ciudad  de  México,  Guadalajara  y  Monterrey  hubiese algunas labores sociales de envergadura  donde se pusiera en práctica el espíritu del Opus  Dei.


PUNTOS DEL IDEARIO
 

1. El CEA es un centro educativo que ofrece a sus alumnos una educación completa y de calidad, en un clima de libertad y responsabilidad personal.

​

2. El CEA se reconoce colaborador de los padres de familia, que tienen el derecho irrenunciable y la principal responsabilidad sobre la educación de sus hijos; al solicitar su ingreso en el Colegio, eligen libremente y se comprometen a mantener el tipo de educación resumido en este ideario, del que forman parte también el espíritu y las tradiciones del CEA.

​

3. La formación que se ofrece a los alumnos –humana, intelectual, social, espiritual, estética y deportiva– se refiere a todos los aspectos de la personalidad. Se fomenta al amor a la verdad y a la libertad; la laboriosidad; el respeto, la delicadeza y la calidad humana en el trato con los demás; y los detalles prácticos de orden, puntualidad, limpieza y cuidado de las cosas materiales.

4. Se entiende como presupuesto de la tarea educativa la visión trascendente de la existencia humana, y se procura el cultivo de las virtudes humanas y cívicas, que son el fundamento de la madurez personal. Sin imponer criterios, se enseña a actuar libre y responsablemente en las tareas civiles, con espíritu de servicio, de cooperación al bien común y al progreso social.

​

5. El CEA ofrece una educación personalizada, respetuosa y exigente. Cada alumno cuenta con un preceptor que, en continua relación con los padres, se responsabiliza de su orientación personal, le ayuda a desarrollar sus aptitudes y fomenta el sentido de responsabilidad en la propia formación, que le lleva al esfuerzo y aplicación personales al estudio.

​

6. Para asegurar la eficacia formativa, es imprescindible la armonía entre la educación que reciben los alumnos en sus familias y en el Colegio, por lo que el CEA promueve una estrecha colaboración con los padres de los alumnos, y su labor como primeros educadores de los hijos.

​

7. El quehacer educativo del CEA comprende los contenidos exigidos en los distintos niveles, y se complementa con actividades culturales, deportivas, artísticas, etc., que ayudan a conseguir la formación completa de los alumnos.

​

8. Todas las actividades docentes y formativas se ajustan a los principios fundamentales de la doctrina católica. El CEA, por el espíritu que le anima, dentro de su naturaleza jurídica estrictamente civil, no confesional, con el mayor respeto a la libertad de las conciencias, promueve entre los padres de los alumnos, los profesores, el personal no docente y los alumnos, una fiel adhesión a la doctrina de la fe y de la moral católicas, de acuerdo con las enseñanzas de la Jerarquía de la Iglesia, a la que respeta y venera con lealtad.

​

9. La atención espiritual y doctrinal del CEA está encomendada a la Prelatura del Opus Dei.

​

10. La responsabilidad de la dirección, organización y desarrollo de las actividades docentes y educativas corresponde a la Dirección del CEA, que velará para que todos en el Colegio mantengan el proyecto educativo que, en sus aspectos fundamentales, se resume en este ideario. De esta forma, cumple con el compromiso contraído con los alumnos y sus familias.

​

11. El respeto hacia las legítimas opiniones de todos los que forman parte del Colegio, y el clima de solidaridad y armonía que le son propios, exigen que el CEA sea ajeno a todas las expresiones de ideas y opiniones de partidos o grupos políticos. Cada uno ejercita sus derechos y deberes cívicos fuera del ámbito del Colegio.

​

12. Los profesores y el personal no docente desarrollan su trabajo de acuerdo con los principios que inspiran la labor educativa del CEA, que hacen suyos libre y responsablemente en el momento de incorporarse al Colegio, y se esfuerzan por mantener un alto grado de competencia profesional.

 

Ideario para los niños:

"Nuestro CEA, es un lugar donde los alumnos aprenden muchas cosas, como conocimientos, valores y habilidades. Trabajamos juntos con los papás para que los niños sean responsables y respetuosos. También les inculcamos a ser amables, ordenados y esforzarse en sus estudios. Cada alumno tiene un amigo especial llamado preceptor, que los ayuda a crecer y a ser buenos estudiantes. En el colegio, respetamos y valoramos la religión católica, pero también somos amigables con todos. Nuestra meta es que cada niño sea una persona feliz y buena, que contribuya al bienestar de la sociedad. Todos trabajamos juntos para lograrlo. Porque todo es formación"

​

Nuestros Valores:

Libertad y responsabilidad personal: Fomentar un ambiente en el que se respete la libertad de cada individuo, pero al mismo tiempo se promueva la responsabilidad personal en las decisiones y acciones.

​

Colaboración con los padres: Reconocer la importancia de colaborar estrechamente con los padres de familia como equipo en la educación de los alumnos.

Formación integral: Buscar brindar una educación completa que abarque todos los aspectos de la personalidad del alumno, incluyendo lo humano, intelectual, social, espiritual, estético y deportivo.

​

Visión trascendente: Considerar la existencia humana desde una perspectiva trascendente, cultivando las virtudes humanas y cívicas como fundamento de la madurez personal.

Educación personalizada y exigente: Ofrecer una educación que respete las particularidades de cada alumno y que promueva un alto nivel de esfuerzo y aplicación personal en el estudio.

Colaboración con los padres: Promover una estrecha colaboración con los padres como primeros educadores de sus hijos para asegurar la eficacia formativa.

​

Complementariedad de actividades formativas: Complementar los contenidos exigidos con actividades culturales, deportivas, artísticas, etc., que contribuyan a la formación integral de los alumnos.

​

Respeto a la doctrina católica: Ajustar todas las actividades docentes y formativas a los principios fundamentales de la doctrina católica, respetando la libertad de conciencia, y promoviendo la adhesión fiel a la fe y moral católica.

​

Atención espiritual y doctrinal: Reconocer que la atención espiritual y doctrinal está encomendada a la Prelatura del Opus Dei.

​

Competencia profesional y principios: Los profesores y el personal no docente deben esforzarse por mantener un alto grado de competencia profesional y adherirse a los principios que inspiran la labor educativa del colegio.

 

Dirección y compromiso con el ideario: La dirección del colegio debe velar porque todos en el colegio mantengan el proyecto educativo y los valores expuestos en el ideario, cumpliendo así el compromiso contraído con los alumnos y sus familias.

​

Neutralidad política: Ser ajenos a todas las expresiones de ideas y opiniones de partidos o grupos políticos, promoviendo un clima de respeto y armonía en el colegio.

Estos valores, en conjunto, ayudarán a crear una identidad sólida y una cultura cohesiva en todo el colegio. Al trabajar en línea con estos valores, se fomentará un ambiente de aprendizaje positivo y enriquecedor para los estudiantes, así como un lugar de trabajo en el que los miembros del CEA se sientan comprometidos y motivados en su labor educativa.

​

Misión "En nuestro colegio, construimos todos los días un lugar seguro que permite el crecimiento integral de nuestros estudiantes, sus familias y la comunidad. Ofrecemos una educación completa y de calidad, fomentando la excelencia académica y los valores humanos, para formar ciudadanos íntegros, responsables y libres, listos para enfrentar los desafíos del mundo."

​

Visión:

"Ser un centro educativo de excelencia, formando líderes comprometidos con el bienestar de la sociedad. Fomentamos el desarrollo integral de nuestros alumnos, guiándolos con una visión trascendente y valores sólidos.

 

Nuestro enfoque personalizado y ambiente seguro promueven el crecimiento de cada estudiante en libertad y responsabilidad. Soñamos juntos y en grande, educando con respeto y cultivando la especialidad en cada aspecto de su ser."

​

Participantes clave: San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, tenía una visión clara sobre el orden de prioridades en un colegio, basada en su concepción del papel de la educación y la formación integral de los alumnos.

 

Según sus enseñanzas, el orden de prioridades en un colegio se fundamenta Padres Profesores y Alumnos.

​

El orden de Padres, Profesores y Alumnos para San Josemaría implicaba una visión de la educación como una colaboración armónica entre los padres, los profesores y los alumnos, cada uno cumpliendo con su rol específico en la formación integral de los jóvenes.

 

La familia, como núcleo fundamental, es el punto de partida, y el colegio, con sus educadores, es un apoyo y complemento en esta tarea, siempre guiando a los alumnos hacia el desarrollo de su potencial humano y espiritual.

TODO ES FORMACION LATIN.png
bottom of page